Guatemala, mayo 2019 (Mintrab). La mesa temática de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil del Gabinete Específico de Desarrollo Social, aprobó dar continuidad al trabajo realizado por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAPETI).
Esta mesa, que sustituye a la CONAPETI, sostuvo su primera reunión en la sede del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, entidad que coordina los procesos encaminados a erradicar del país el trabajo infantil y sus peores formas.
En la reunión se valoraron los alcances de la comisión y la proyección alcanzada por los Comités Departamentales para la Erradicación del Trabajo Infantil (CODEPETI), los que seguirán funcionando en 21 departamentos y mantendrán su estructura, todo ello con el objetivo de avanzar en los procesos iniciados.
Guatemala es uno de los 17 países, de 132 evaluados, calificados con Avances Significativos en la lucha para erradicar el Trabajo Infantil y sus peores formas, según el informe “Hallazgos sobre las peores formas de Trabajo Infantil - 2017”, publicado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América en septiembre de 2018.
Gabriel Aguilera, ministro de la cartera laboral, hizo referencia al trabajo realizado por la CONAPETI y a la necesidad de fortalecer las acciones y continuar en la ruta trazada, lo que ha permitido que menos niños se dediquen a trabajar.
Los CODEPETI son los que ejecutan las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil en los departamentos y cada uno está integrado con representantes de 17 entidades, entre ellas, de los ministerios y secretarías del Estado, Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y las federaciones sindicales.
La próxima reunión de la mesa técnica se programó para el 14 de mayo.